
DIPLOMATURA EN SALUD MENTAL INTEGRAL PARA EDUCADORES
¿Qué distingue a este programa?
Los docentes enfrentan grandes desafíos en torno al desarrollo socioemocional de sus alumnos. Pos pandemia, estos desafíos se han acentuado. Contar con conocimientos y herramientas del campo de la salud mental, basadas en evidencias y con una perspectiva integral de la psicología humana, permite a los educadores acompañar el desarrollo de sus alumnos desde un marco conceptual profesional y con herramientas concretas. Este es un programa único, cuyo objetivo es enriquecer el campo educativo con los aportes del campo de la salud mental, para comenzar a generar mejores sinergias y articulaciones entre ambos, favoreciendo así una mirada integral sobre el desarrollo de niños y adolescentes y, como consecuencia, un despliegue armónico de su persona.

6 módulos de clases asincrónicas, dedicación aproximada de 4/5hs semanales. + 4 encuentros sincrónicos virtuales los días sábados de 9 a 12hs.

9 semanas / 40hs de estudio (Inicia: Semana 28/4/2025)

Para profesionales de la educación de todos los niveles.

Se entrega Certificado.
¿Qué aprenderás en este diplomado?
-
Conocer conceptos del campo de la salud mental, basados en evidencias, que les aporten una mirada integral sobre la psicología humana
-
Reconocer el rol clave del docente en el desarrollo socioemocional de sus alumnos
-
Conocer y aprender a aplicar herramientas concretas para pensar intervenciones efectivas dentro del aula
-
Conocer algunas de las problemáticas actuales en materia de adicciones que afectan a la población de niños y adolescentes
-
Promover sinergias entre el campo de la salud mental y de la educación, que favorezcan un desarrollo de niños y adolescentes desde una perspectiva integral de la persona
Coordinadores del Diplomado

Álvaro Gustavo González
Maestro Profesor en Ciencias de la Educación. Lic. en Dirección y Supervisión Educativa
-
Director del Instituto Cruz del Sur, AESES.
-
Prof. en Ciencias de la Educación, UCA.
-
Diplomado Superior en Gestión Institucional, UNSAM.
-
Lic. en Dirección y Supervisión Educativa, UCA.
-
Acualmente, cursando último año en Lic. en Orientación familiar, U. Austral.
-
Publicación digital: Congreso de Educación Universidad Austral.
-
Publicación en revista educativa Novamérica
-
Vicedirector nivel primario, Instituto Inmaculada Concepción 2006-2010.

Ángel Gargiulo
Médico Psiquiatra
-
Director general de CISMA.
-
Dr. En Medicina por la UBA
-
Médico diploma de honor de la Universidad Austral.
-
Rotación en el Servicio de Psiquiatría en la Clínica Universitaria Navarra.
-
Entrenamiento intensivo avanzado en Terapia Dialéctico Conductual- Behavioral Tech. Dictado por Marsha Linehan y cols. Seattle, Estados Unidos.
-
Investigador del equipo ENyS (Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos). Colaborador en el equipo de investigación del Centro de Epilepsia del Hospital Ramos Mejía y Hospital El Cruce.
Equipo Académico
Lic. María Obiglio
Dr. Augusto Gargiulo
Lic. Guillermina Peroni
Dra. Andrea Quintás
Lic. Catalina Anchorena
Lic. Alejandro Ciprian Oliver
Lic. Santiago Mariani
Programa
Módulo I (parte 1): Comportamiento Humano – cómo analizarlo y entenderlo
28 de Abril al 4 de Mayo
Inicia 28 de abril:
Unidad 1: Describiendo el comportamiento
Unidad 2: Explicando el comportamiento
Módulo I (parte II): Comportamiento Humano – cómo analizarlo y entenderlo
5 al 11 de mayo
Inicia 17 de abril:
Unidad 3: Cambiando el comportamiento
Unidad 4: Manejo de contingencias
Clase sincrónica Sábado 10 de Mayo 9 a 12 hs: Lic. Valentina Japaze “Niños con conductas externalizantes. Modelo Barkley”
Módulo II (parte 1): Inteligencia Emocional
12 al 18 de Mayo
Inicia 12 de mayo:
Unidad 1: Introducción a la Inteligencia Emocional
Unidad 2: Amor
Unidad 3: Felicidad y bienestar
Módulo II (parte 2): Inteligencia Emocional
19 al 25 de mayo
Inicia 1 de mayo:
Unidad 4: Ansiedad y miedo
Unidad 5: Envidia y celos
Unidad 6: Tristeza y depresión
Clase sincrónica Sábado 24 de Mayo de 9 a 12 hs: Lic. Eugenia De Urraza “TDAH en la infancia “
Módulo II (parte 3): Inteligencia Emocional
26 de Mayo al 1 de Junio
Inicia 26 de mayo
Unidad 7: Vergüenza
Unidad 8: Enojo
Unidad 9: Culpa
Módulo III: Efectividad Interpersonal
2 al 8 de junio
Inicia 2 de junio:
Unidad 1: Introducción
Unidad 2: Herramienta DEAR MAN
Unidad 3: Herramienta GIVE
Unidad 4: Herramienta VIDA
Clase sincrónica Sábado 7 de Junio de 9 a 12:00 hs: Lic Guillermina Peroni “Bullying: el trabajo con las familias y las escuelas para su prevención y detección”
Módulo IV: Motivación y Compromiso
9 al 15 de Junio
Inicia 9 de junio
Unidad 1: Prólogo
Unidad 2: Introducción
Unidad 3: Maneja tu reptil
Unidad 4: Profundizando conceptos
Unidad 5: Valores, metas y acciones
Módulo V (parte 1): Adicciones generales
16 al 22 de Junio
Inicia 16 de junio
Unidad 1: Introducción
Unidad 2: Tabaco
Clase sincrónica Sábado 21 de Junio 9 a 12:00 hs: Dra. Andrea Quintás “Ansiedad: pautas de alarma para una detección temprana”
Módulo V (parte 2): Adicciones generales
23 al 29 de Junio
Inicia 23 de junio:
Unidad 3: Alcohol
Unidad 4: Cannabis
Unidad 5: Cocaína
Módulo VI: Nuevas adicciones
30 de Junio al 6 de Julio
Inicia 30 de junio:
Unidad 1: Introducción
Unidad 2: Redes Sociales y video juegos
Unidad 3: Series
Unidad 4: Pornografía
Unidad 5: Sexo y citas
Unidad 6: Qué hacer
Unidad 7. Conclusiones
Precio 2025
El valor de la diplomatura es de ARS 150.000 para residentes argentinos y de USD 200 para personas que residen en el exterior.
Los valores anteriores incluyen las 4 clases sincrónicas, todas las clases asincrónicas y el material complementario que se utilizará.
Si te inscribís con otros colegas vas a tener un descuento adicional:
-
Vos y 1 colega (10% de descuento) ARS 135.000 o USD 180
-
Vos y 2 colegas (20% de descuento) ARS 120.000 o USD 160
-
Vos y 3 o más colegas (30% de descuento) ARS 105.000 o USD 140
Estos valores tienen vigencia hasta abril de 2025.