
TRASTORNO por DÉFICIT de ATENCIÓN e HIPERACTIVIDAD (TDAH) en la EDAD ADULTA.
¿Qué distingue a este programa?
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es un diagnóstico ampliamente identificado en los últimos años, mayormente en niños. No obstante, los síntomas persisten en la adultez y evidencian un alto impacto a nivel funcional en aquellos pacientes que no son diagnosticados o tratados debidamente.
Asimismo, algunos de sus síntomas se encuentran presentes en múltiples patologías neurológicas y/o psiquiátricas. Es por ello, que es fundamental distinguir el perfil neuropsicológico del TDAH del adulto, para realizar un diagnóstico certero y conocer las herramientas de evaluación e intervención con validez científica en la actualidad.
Este programa se distingue por su formación exclusiva y específicamente en dicho trastorno, sus comorbilidades, síntomas e impacto en el paciente y su entorno.

Online Sincrónico.
Duración: 4 meses (frecuencia quincenal - miércoles de 18hs a 21hs)
Requiere título de grado.
Se entrega certificado y tiene tutorías personalizadas
Español.
¿POR QUÉ ELEGIR ESTE PROGRAMA?
¿Qué aprenderás en este programa?
-
Conocer las últimas investigaciones realizadas sobre el TDAH en el adulto en cuanto a su historia, diagnóstico, epidemiología y pronóstico.
-
Analizar los síntomas presentes en el TDAH en el adulto junto con su correlato en la funcionalidad, teniendo en cuenta las distintas etapas de la adultez.
-
Comprender el perfil neuropsicológico de pacientes con TDAH en el adulto e identificar las principales pruebas neuropsicológicas útiles para determinar dicho perfil.
-
Interpretar adecuadamente un informe neuropsicológico e identificar los aportes más significativos que contribuyen al diagnóstico e identificación de síntomas del TDAH en el adulto.
-
Distinguir las diferentes herramientas de intervención específicas para población adulta.
-
Desarrollar un tratamiento neuropsicológico ajustado a las necesidades de un paciente con TDAH
¿CONTENIDO DEL PROGRAMA?
Programa
MÓDULO 1 INTRODUCCIÓN AL DIAGNÓSTICO
-
Historia y epidemiología del diagnóstico
-
Actualización en criterios diagnósticos
-
Bases neuroanatómicas y neurofisiológicas
-
Evolución en las distintas etapas de la adultez
-
Comorbilidades y diagnósticos diferenciales con patologías neurológicas y psiquiátricas
-
Modelos teóricos sobre TDAH
MÓDULO 2 LA EVALUACIÓN DEL PERFIL NEUROPSICOLÓGICO
-
¿Cómo rinde el paciente con TDAH en una evaluación neuropsicológica?
-
Evaluación neuropsicológica de los procesos cognitivos mayormente deficitarios del TDAH: procesos atencionales, funciones ejecutivas, velocidad de procesamiento, memoria de trabajo, control inhibitorio. Instrumentos convencionales y de vanguardia (realidad virtual).
-
Herramientas de evaluación del impacto emocional y funcional así como de antecedentes del neurodesarrollo.
-
Medidas indirectas en el proceso de evaluación que nos brindan información y nos permiten identificar el perfil patognomónico.
MÓDULO 3 INFORME
-
Lectura neuropsicológica del informe de evaluación, identificación de perfil de fortalezas y desafíos
-
Sugerencias al paciente, a su entorno e interconsultas apropiadas
MÓDULO 4 HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN
-
Objetivos y plan de tratamiento en pacientes con TDAH
-
Tipos de intervenciones: farmacológicas, psicoterapéuticas, entrenamiento neurocognitivo, mindfulness, entre otras.
Modalidad
Curso virtual sincrónico compuesto por 4 módulos exhaustivos en relación al perfil, evaluación e intervenciones en el TDAH del adulto. Los alumnos tendrán un examen multiple choice en cada módulo a fin de validar los aprendizajes y recibir retroalimentaciones que permitan capitalizar la información brindada.
Los alumnos podrán descargar los materiales y contar con los mismos para su estudio durante un plazo establecido. Para avanzar por las distintas unidades habrá que tener resuelto y aprobado el múltiple choice.
El programa incluye clases teórico-prácticas y espacios de supervisión de casos clínicos.
A pesar de ser una cursada virtual, se le exigirá a los alumnos tener la cámara prendida durante la misma para facilitar el aprendizaje e intercambio.
EQUIPO ACADÉMICO
Equipo Académico
-
Lic. Prof. María Mercedes García Basalo
-
Lic. Camila Sánchez Salinas
-
Dr. Augusto Gargiulo
-
Mg. Mariana Majul
-
Lic. Melisa Godoy
Precio 2025
Para inscribirse en el programa se debe abonar una matrícula. Entre los meses de abril y julio se abonan las 4 cuotas correspondientes.
Los valores son los siguientes:
Residentes Argentinos
Matrícula: ARS 70.000
Pago mensual: ARS 70.000
Residentes de otros países
Matrícula: USD 100
Pago mensual: USD 100