Lo que nadie te dice sobre la ansiedad
¿A qué nos referimos cuando hablamos de ansiedad? ¿Alguna vez la experimentaste? ¿Es una emoción? ¿Cómo puedo combatirla?. Miles son las preguntas en torno a la ansiedad, vamos a intentar definir conceptos claves e intentar explicar qué es lo que nadie te dice cuando hablamos de ansiedad.
¿QUÉ ES LA ANSIEDAD?
Primero comencemos con una definición: Es una emoción orientada hacia el futuro que surge al percibir que no se tiene el control de sucesos impredecibles y potencialmente peligrosos; lo que nos lleva a una focalización de la atención hacia estos. (Barlow, 2002)
Podemos ver que el miedo es muy similar a la ansiedad; la gran diferencia está en que el miedo es una especie de alarma primitiva en respuesta a un peligro presente, que nos activa y lleva a la acción, mientras que la ansiedad es un estado remanente y más duradero ante una amenaza que aún está un poco distante.
Tanto el miedo como la ansiedad son emociones, tienen una función para nuestra supervivencia, por lo que es importante comprenderlas y ver cuando es efectiva y cuando está desregulada, de esta manera veremos cual es el mecanismo de acción.
Cuando estamos ansiosos nos pueden pasar diversas cosas. Por un lado, que aparezcan sensaciones físicas como: taquicardia, inquietud, mareos, tensiones musculares, dolores de cabeza, revoltijos y dolores estomacales. Puede que tengamos formas especiales de ver y pensar las cosas: automáticamente miramos el costado peligroso de las cosas, pensamos especialmente en los obstáculos que tenemos que enfrentar y en todo lo malo que podría ocurrir. Los pensamientos ansiosos suelen ser del tipo: "y si pasa...". Por último, pueden surgir comportamientos particulares, es decir, impulsos a hacer cosas de manera casi automática: ganas de escapar a los problemas que nos perturban, intentos de evitar pensar en ellos (aunque a menudo no lo consigamos, ya que vuelven una y otra vez a ocupar nuestra cabeza), y la tendencia a buscar que nos protejan de lo que tememos.
A veces la ansiedad es nuestra amiga, ya que como vimos con anterioridad, es como una alarma natural que se enciende ante situaciones peligrosas o difíciles (como rendir un examen, estar solo en un lugar desconocido, etc). Prepara a nuestro cuerpo y mente para reaccionar rápidamente y enfrentar aquello que nos preocupa. Cuando estamos ansiosos pode