top of page

¿Qué es la desregulación emocional?

Es la dificultad que presentan algunas personas, sin importar su edad, para gestionar las diferentes emociones, respondiendo a ellas de manera poco adecuada al contexto. Según Marsha M. Linehan, es el resultado de una vulnerabilidad emocional y la inhabilidad para regular las emociones.


PERO, ¿QUÉ SIGNIFICA TODO ESTO?

Todos los seres humanos somos sensibles a las emociones, las mismas nos brindan información acerca del ambiente, y de lo que nos ocurre internamente. Además, nos ayudan a organizarnos y motivarnos para actuar. Sin embargo, existen algunas personas cuyo umbral es especialmente bajo, y ante algún estímulo emocional reaccionan de manera muy intensa y presentan dificultades para volver a la calma rápidamente. Asimismo, suelen carecer de herramientas efectivas para regular las emociones de manera adecuada.


Cuando un niño, niña o adolescente sufre desregulación emocional suele presentar dificultades tanto en su ámbito social, familiar y escolar.


Pedro se enoja porque no pudo terminar su tarea de matemáticas. Termina gritándole a su profesora y a sus compañeros. Por eso, lo envían a dirección. María está muy triste porque no la dejaron salir a bailar con sus amigas. Termina rompiendo las cosas de su cuarto, y se pelea con sus amigas.


¿QUÉ LE SUCEDE AL JOVEN QUE SUFRE DESREGULACIÓN EMOCIONAL?


La mayoría de las personas que sufren desregulación emocional suelen describir una experiencia interna de extrañeza, inadecuación y desesperación. Normalmente dicen que se sienten poco comprendidos por los adultos y compañeros, y esta sensación de “falta de pertenencia” puede llevar a que se aíslen de su ambiente.